sidebar menu
ingredientes

Los 5 ingredientes para el fracaso de un emprendimiento.

Siempre que echamos a perder una comida nos preguntamos… ¿Qué hicimos mal? ¿En cuál parte nos equivocamos? pues lo mismo pasa cuando nuevas empresas fracasan en su debut como emprendedores. Aquí te dejamos 5 ingredientes que debes evitar para que tu plato más importante salga bien… ¡TU EMPRESA!

  1. No determinar claramente tu público.

    Uno de los puntos más importantes de todo negocio es saber a quién se dirige su negocio. Mientras mejor entiendas a tus clientes, más rápido crecerá tu negocio. Sin embargo, los emprendedores suelen tener una batalla constante al definir su mercado y de hecho, muchas veces lo sobrestiman. Es fácil asumir que mucha gente necesitará tu servicio o producto, pero en lugar de hacer suposiciones, acércate a grupos de consumidores potenciales para obtener una imagen más realista y concreta de lo que ellos quieren, puedes apoyarte en hacer estudios de mercados, entrevistas en la calle u organizar focus groups.

  2. No definir tu propuesta única de venta.

    Todo producto o servicio necesita una declaración a viva voz y clara de posicionamiento, es decir que se destaque inmediatamente de la competencia. Si sabes sacar a la luz ese elemento único que te hace diferente (y mejor para cierto segmento), ¡Estarás en el camino correcto.

  3. No poseer una estrategia digital.

    La plataforma digital ha empoderado al consumidor y ha transformado la forma en que las empresas deben relacionarse con sus clientes, consumidores, empleados y stakeholders. Los usuarios tenemos más influencia que nunca. Tenemos la posibilidad de ser medios individuales de comunicación, de modo que las nuevas tecnologías seguirán transformando nuestro entorno empresarial. Por lo tanto, es esencial que definas el contenido digital que usarás para poder establecer conversaciones con tu audiencia e iniciar relaciones de forma espontánea.

  4. No conocer tu competencia.

    Debes romper con el mito que la competencia es un enemigo distante y sagrado! Debes conocer lo que se está haciendo en tu industria. Una vez que entiendas qué es aquello que hace la competencia podrás identificar oportunidades de cambios. No se trata de copiar todo lo que hagan los demás, más bien de tomar las mejores ideas, probar su efectividad y perfeccionarlas.

  5. No comprender tu dimensión.

    No tienes que ser grande para empezar, pero debes empezar para ser grande”, ¡Es así! Por lo general los emprendedores desean comenzar en dimensiones que no se corresponden con sus posibilidades, lo que lleva a pequeños proyectos a cargar nóminas muy pesadas para ellos, invertir en equipamiento innecesario y a tratar de perseguir audiencias que no son las que les corresponden. Todo esto lleva inevitablemente a un aborto del proyecto y el agotamiento del emprendedor en otras palabras muerte de la empresa.